Vinos D.O. Costers del Segre

Ubicación de la D.O. Costers del Segre

El río Segre transcurre desde el Pirineo catalán hasta el río Ebro, donde finalmente desemboca. Este río da nombre a una comarca de vinos caracterizada por la uniformidad de su suelo y las escasas bodegas que lo cultivan.

33 de los municipios acogidos a esta Denominación de Origen de vinos se encuentran en la provincia de Lleida y uno en la de Tarragona.

Estos 34 municipios se subdividen en 4 sub-zonas: Valls de Riu Corb y Les Garrigues (al centro-este), Artesa al norte y Raimat al oeste.

Como el resto de vinos catalanes, los vinos de Costers del Segre están abocados al éxito por su acercamiento a los gustos de moda, a los amantes del vino que buscan vinos suaves, frente a los robustos vinos que antaño se elaboraban en esta y otras zonas vinícolas españolas.

Las suaves pendientes leridanas se cubren con la «boira» durante el otoño y el invierno, acogiendo las nuevas cepas y las cepas autóctonas que los bodegueros están sabiendo conjuntar hasta obtener buenos vinos. Unos vinos, los de Costers del Segre, cuya relación calidad-precio se encuentra muy ajustada, de manera que podemos adquirir un vino de calidad por un precio muy ajustado.

Los vinos de Costers del Segre con vinos con personalidad. Esta pequeña zona vinícola es capaz de elaborar vinos cuyas margas gozan de reconocimiento nacional e internacional.

Todo ello gracias al esfuerzo de unos bodegueros que, hace apenas veinte años, constituyeron una D.O. empeñada en buscar la calidad en los vinos de la zona. El esfuerzo ha merecido la pena.

Variedades de la D.O. Costers del Segre

Los vinos de la D.O. Costers del Segre se modernizan año a año y, en la actualidad, gozan de una fama ganada, sobretodo en Cataluña, donde se les tiene por vinos tranquilos bien elaborados.

Los vinos blancos de esta región se hacen a base de uvas macabeo, parellada, xarel-lo, chardonay y garnacha blanca, mientras que para los vinos tintos se usan variedades como la garnacha, ull de pebre (tempranillo), cabernet sauvignon, merlot, pinot noir, monastrell y mazuelo.

Las vemos.

  • Macabeo. Es una planta de brotación tardía, resistente a las heladas y sequías y sensible a las enfermedades. Sus racimos son grandes y densos. Sus vinos son de buena calidad, color pajizo con tonos verdes. En nariz presentan intensos aromas frutales, en boca son suaves y afrutados, elegantes, equilibrados y levemente amargos. Son vinos de baja graduación.
  • Parellada. Es una cepa de maduración tardía, de alta productividad. Sus vinos son pálidos, delicados en nariz y de baja acidez. Tienen poco cuerpo y baja graduación alcohólica. Son vinos ideales para su consumo cuando son jóvenes.
  • Xarel-lo. Es una variedad que produce vinos poco aromáticos, aunque de gran consistencia en boca, con sensaciones amargas.
  • Chardonnay. Es una planta que procede de la región francesa de Borgoña. Es una planta de fácil cultivo y muy sensible a las heladas. Se adapta bien a todo suelo que no presente una elevada humedad, es de brotación temprana y sus racimos son pequeños y densos. Sus vinos son elegantes, equilibrados, con mucho cuerpo, elevada acidez y armoniosos. En nariz toques ahumados a frutas maduras. En boca es graso con recuerdos tostados.
  • Garnacha blanca. Es una cepa muy productiva y resistente a las enfermedades. Sus racimos son medianos y compactos. Sus vinos, son vinos con cuerpo, elegantes, de color amarillo pajizo, con aromas florales.

Pocas bodegas en Costers del Segre

Son muy pocas las familias de bodegueros que embotellan sus vinos en la comarca. La mayor parte de la producción de las variedades de uva que hemos citado se vende a granel a unas cuantas bodegas de la zona.

Con ellas se elaboran vinos tintos, vinos blancos y excelentes cavas que han conquistado el mercado sin demasiada publicidad y con una mezcla de tradición y modernidad que se aprecia en cada botella.

Los blancos deben servirse fríos aunque no demasiado. Los vinos tintos se pueden quedar entorno a los 14 grados.

El maridaje de los vinos de Costers del Segre

El maridaje de los vinos de Costers del Segre es fenomenal cuando se tienen en cuenta productos tradicionales de esta tierra rica en embutidos de montaña. Ideal resulta acompañar una butifarra al huevo cruda o asada con un buen tinto del Costers del Segre.

Buenas parrillas en toda la zona de Costers del Segre. Buenos hierros candentes donde reposar chuletones, entrecots, morcillas, butifarras y calçots (con su pertinente salsa picantona). Los prados leridanos hacen buena carne y los lugareños lo saben y la degustan en las masías hasta hartarse.

A los calçots les van bien los vinos blancos. Estas cebolletas aromáticas, con las que cada año se celebra el otoño (y la primavera si llega el caso), resultan gustosas refrescadas por los vinos blancos del Costers del Segre, sabrosones, modernos y muy bien estructurados.

No es el catalán de interior hombre de bares y tabernas pero si sabe de vinos y los degusta en la intimidad, en su hacienda, en su piso o su casa, siempre acompañado de buenos amigos a los que ofrecer lo mejor de su botellero.

Los caracoles («cargols») a Llauna son una delicia silvestre que los riberanos del Segre sacan de plantas aromáticas y que luego saben así de bien… Con su pimienta y su profundo sabor a prado.

La intensa niebla («boira») no impide a los payeses descubrir rovellones por los senderos. Estos rovellones salvajes en nada se parecen a esas cosas que venden en los supermercados con forma de seta.

El frío de Lleida es intenso cuando toca el invierno, por eso sus recetas son antiguas y cálidas, por eso sus restaurantes no escatiman en sopas, pucheros y caldos de todo tipo con los que entonar un cuerpo que el frio desentona fácilmente.

Si queremos «rematar la faena» nos las entendemos con una buena «mel y mató» (requesón con miel) en alguna de las ventas de los alrededores de Lleida… ¡Fantástico!

Las mejores añadas de Costers del Segre

Los años 1993, 1995 y 2004 han sido los mejores para los vinos de Costers del Segre según en Consejo Superior de las Denominaciones de Origen, que califican estas añadas como «excelentes».

Por su parte, los años 1991, 1994, 1995, 1996, 1997, 1998, 1999, 2000, 2001, 2002, 2003 y 2006 fueron calificados como «muy buenos».

Las localidades del vino de Costers del Segre

En este apartado les ofrecemos un breve recorrido por algunas de las localidades que integran esta denominación de origen, con el objeto de darles a conocer sus monumentos más emblemáticos, así como, su gastronomía y costumbres.

  • Raimat. Es ésta una localidad en la que, desde tiempo inmemorial, se elaboran exquisitos vinos, capaces de satisfacer los paladares más exigentes. Algunas de las bodegas enclavadas en esta localidad han aplicado novedosas técnicas en la elaboración de sus vinos, sin que por ello hayan perdido un ápice de su calidad. En sus numerosas tabernas y bares podemos degustar lo mejor de la gastronomía catalana, acompañada siempre de un buen vino de esta denominación de origen. El amante del turismo de piedra podrá deleitarse en la contemplación del castillo del siglo XI que distingue al pueblo en la oscuridad de la noche.
  • Baldomar. Esta localidad se encuentra en la zona de Artesa de Segre, en la comarca de Noguera. En ella podemos visitar la iglesia de Santa María que data del siglo XIII y reformada en el año 1.692 . También merece especial mención la Sat Vall de Baldomar. Sus calles están salpicadas de mesones y tabernas donde poder catar algunos de los vinos de la zona, acompañados por una buena tapa de cocina tradicional.
  • Vermet. Este pueblo conserva numerosos vestigios de su pasado histórico, como son las ruinas de un castillo del siglo XI, el yacimiento arqueológico de Antona, con dos recintos amurallados de la época de los íberos y los lagares en los que los agricultores elaboraban su propio vino. Es una localidad de larga tradición vitivinícola y excelente gastronomía, lo que hace que en sus bares y restaurantes podamos disfrutar de lo mejor de esta tierra, su vino y su cocina.
  • Artesa de Segre.Es el punto neurálgico de la economía de esta comarca. Allí se produce vino a granel y vino embotellado, tanto para el mercado nacional como internacional. En su casco antiguo encontramos el museo-archivo del Montsec, así como el Casón de la Granja de estilo plateresco. Tras la visita a sus monumentos, en sus calles y plazas encontramos excelentes mesones donde descansar y tomar fuerzas con alguno de sus variados pinchos regado con un buen vino local.
  • Montsonís. Es un pequeño pueblo ubicado en torno a su castillo, sede de la Fundació Castells Culturals de Catalunya. Es muy curioso es mercado medieval que se celebra cada mes de octubre, donde se pueden degustar los productos típicos de la zona, así como comprar los vinos de Costers del Segre.
  • Foralada. Se trata de un pintoresco pueblo en el que merece la pena visitar el santuario del Salgar que se encuentra bajo una gruta, iglesia románica de claustro renacentista.
  • Balaguer. En esta localidad destaca la colegiata gótica de Santa María, con su campanario poligonal, que constituye un magnífica mirador de la comarca. También es obligada la visita al conjunto arquitectónico religioso del Sant Crist, así como pasear por su casco histórico de sabor árabe, y acudir al mercado que cada sábado se celebra en la plaza del Mercadal, en el que se pueden adquirir los vinos del lugar y los productos típicos de la zona.

Muy importante

Cuando nos referimos a notas de cata lo hacemos en referencia a vinos muy bien criados y afinados. Vinos que han superado todas las pruebas y que han demostrado estar a la altura de los consumidores más exigentes.

En todas las Denominaciones de Origen hay vinos muy comerciales, vinos baratos que no se ajustan a una cata ciega. Por esa razón los descartamos.

Si usted desea someter a la cata de nuestros sumilliers un vino de su bodega o un vino de su preferencia sólo tiene que hacérnoslo saber poniéndose en contacto con nosotros.

Pero debe saber que nuestros sumilliers obrarán con justeza y es posible que no le guste lo que le digan del vino de su bodega o de su vino favorito.

Esperamos que entiendan que seamos tan estrictos. Todo ello redundará en beneficio de todos los amantes del vino.

Jaime Garrido
Últimas entradas de Jaime Garrido (ver todo)

Deja un comentario