Contenido
Historia de los vinos de Alella
La historia de los vinos de Alella es la historia de los vinos de Cataluña.
Desde los primeros contactos con los romanos, que importaban sus vinos hasta llevarlos a la capital del imperio, hasta que la terrible plaga de filoxera invade Francia, los viticultores del área de Alella han cuidado de unas cepas que van, desde la Costa hasta la cordillera Costero Catalana.
Alella se encuentra muy cerca de la capital barcelonesa por lo que, en un principio, sus vinos podrÃan haber sido absorbidos por otras denominaciones próximas. Sin embargo, en 1989, Alella obtiene la Denominación de Origen, siendo la más pequeña de España en extensión.
La producción de vinos de Alella es exigua comparada con los gigantes del Penedés, Priorato y otros vinos catalanes (sin contar los cavas y espumosos). A pesar de ello, estos vinos cada vez gozan de una mayor reputación en las mejores mesas y es un placer disponer de ellos en aperitivos en los que nos podamos encontrar con el, también desconocido, maricsco catalán, con la gamba bermeja como su mayor exponente. Los vinos de Alella maridan muy bien en aperitivos y comidas como veremos en la sección destinada almaridaje del vino.
Las variedades de Alella
Las principales cepas con las que se elaboran los vinos de Alella son la pansa blanca (xale-lo) y la garnacha blanca (para los vinos blancos). Para los tintos y rosados, los vitucultores de Alella emplean la ull de llebre (tempranillo) y la garnacha.
Destacan los vinos elaborados con pansa blanca, por su textura fresca y su potente aroma afrutado. El 80% de la producción de los vinos de Alella está destinada a vinos blancos.
Con todo, en la zona conviven cosecheros sin acogerse a ninguna D.O. que bien pueden competir con los vinos de esta Denominación de Origen catalana de sobrada tradición.
Esta son las caracterÃsticas de estas uvas.
- Xarel-lo. Produce vinos poco aromáticos, pero de gran consistencia en boca, con sensaciones amargas.
- Garnacha blanca. Es una planta muy productiva y resistente a las enfermedades. Sus vinos son alcohólicos, frescos, con cuerpo y elegantes. Tienen un color amarillo pálido y en nariz presentan aromas florales.
- Tempranillo. Es una cepa vigorosa y sensible a las enfermedades. Sus racimos son medianos y compactos. Sus vinos son de excelente calidad. Son vinos equilibrados, alcohólicos, ligeramente ácidos, y de suaves aromas e intenso color rubÃ. Es un vino muy apto para su envejecimiento en roble.
- Garnacha tinta. Este tipo de uvas se encuentran en zonas cálidas y la calidad de sus vinos dependerá de los caracteres climáticos de la zona. Producen excelentes rosados muy afrutados. Los vinos tintos, muy aromáticos y con buena graduación, recuerdan en nariz la frambuesa y ciruelas pasas.
El suelo y el clima de Alella
El subsuelo de esta D.O. es granÃtico en las zona altas, siendo más arenoso a medida que nos acercamos a la costa.
Este suelo caracterÃstico, unido a un clima mediterráneo más fresco hacia el Oeste permiten unos vinos equilibrados, muy frutales y limpios de sabor con los que disfrutan nuestros sentidos.
Los vinos de Alella
En Alella se producen excelentes vinos de consumo preferente en Barcelona y su área metropolitana.
- Vinos blancos. Tanto los blancos secos como los semisecos presentan una transparencia y brillo muy interesante. Muy frutales, resultan ideales como aperitivo.
- Vinos Rosados. Alegres, bien afinados y de color cristalino. Los vinos rosados de Alella gozan de un prestigio cada vez mayor
- Vinos tintos. Los tintos de Alella son más escasos de producción se encuentran muy bien estructurados y presentan el equilibrio adecuado.
El maridaje de los vinos de Alella
Los vinos de Alella son fundamentalmente vinos blancos, por lo que resultan ideales para abrir una buena comida. Al servir los apertivos más ligeros descorcharemos una botella de blanco y nos surtiremos de croquetas, quesos suaves, marisquito del Maresme y fritos de pescado.
Luego podemos dar cuenta de una buena «casoleta del Maresme», con su rape, su pescado de roca, su chorro de vino blanco de Alella y todo el tiempo para hacerse resulta un placer para los paladares que aman la comida de siempre, la que elaboran los marineros de la zona desde tiempos inmemoriales.
Las setas son otros de los placeres gastronómicos de la zona. Numerosos restaurantes de esta zona compiten por ofrecer la mejor cocina micológica del paÃs.
La cocina de Alella es cocina de tierra y mar dada la privilegiada situación de esta zona de Catalauña de tanta tradición gastronómica.
No podemos dejar Alella sin mencionar las reconocidas «fresas del Maresme».; Esas fresas pequeñas que no tiene igual en ninguna otra zona de España. Ese sabor a golosina natural resulta inolvidable, por eso es nuestra propuesta para el postre.
Las mejores añadas de los vinos de Alella
Según el Consejo Superior de las Denominaciones de Origen las mejores añadas de los vinos de Alella son las siguientes: 1991, 1993, 1997, 1998, 2000, 2001, 2002, 2005. Estas cosechas han sido calificadas como «excelentes». El resto de añadas ha sido calificadas como «muy buenas» excepto la del año 1992 que obtiene la calificación de «buena».
Localidades del vino de Alella
Una de las caracterÃsticas más peculiares de esta zona vitivinÃcola, es se existencia en plena área metropolitana de Barcelona. Son muchas las localidades de la comarca de Alella que contribuyen a la producción de una amplia gama de vinos.
- Tiana. Esta localidad, se encuentra a 12 km de Barcelona, y es por esta cercanÃa a la ciudad, por lo que se la conoce como la viña urbana. Podemos encontrar aquà numerosas bodegas dedicadas a la producción de cava y vino. Saliendo del entorno urbano, se puede disfrutar de unas magnÃficas vistas sobre el Mediterráneo y sobre la comarca del Maresme. En sus calles podemos encontrar numerosos bares y tabernas en los que disfrutar de su gastronomÃa y de sus excelentes vinos y cavas.
- Alella. Se encuentra ubicada en la vertiente meridional de la sierra, mirando al mar, en cuyas laderas, los viñedos gozan del sol. En la zona centro, merece especial atención la iglesia de Sant Feliu, en cuyo interior se conserva un dibujo de Cristo realizado por DalÃ. Ya a las afueras del núcleo urbano, se encuentra la sede de su Consejo Regulador, en la masÃa de Can Magarola, en la que puede visitarse un museo del vino, que conserva numerosos elementos vinculados a la tradición vinÃcola de la región. En las fiestas de la vendimia, se puede disfrutar de la gastronomÃa y vinos de Alella, en cualquiera de los muchos restaurantes y bares que poblan sus calles.
- Mataró. Aquà podemos encontrar numerosas edificaciones de estilo modernista, construidas por el arquitecto Josep Puig i Cadafalch y por Antoni GaudÃ. Mención especial merece el Parc Natural de Montnegre-Corredor, en el que podemos gozar de extraordinarios bosques de encinas, alcornoques y robles.
- Arenys de Mar. Lo más destacado de esta localidad es su activo puerto en el que se encuentran atractivos restaurantes, donde poder disfrutar del pescado que desembarca a diario, acompañado de un buen vino de la zona.
- Canet de Mar. Es la localidad que concentra mayor cantidad de patrimonio arquitectónico modernista. También cuenta con numerosos bares, tabernas y restauranes en los que degustar un excelente pescado.
Muy importante
Cuando nos referimos a notas de cata lo hacemos en referencia a vinos muy bien criados y afinados. Vinos que han superado todas las pruebas y que han demostrado estar a la altura de los consumidores más exigentes.
En todas las Denominaciones de Origen hay vinos muy comerciales, vinos baratos que no se ajustan a una cata ciega. Por esa razón los descartamos.
Si usted desea someter a la cata de nuestros sumilliers un vino de su bodega o un vino de su preferencia sólo tiene que hacérnoslo saber poniéndose en contacto con nosotros.
Pero debe saber que nuestros sumilliers obrarán con justeza y es posible que no le guste lo que le digan del vino de su bodega o de su vino favorito.
Esperamos que entiendan que seamos tan estrictos. Todo ello redundará en beneficio de todos los amantes del vino.
- Vinos de Monterrei - septiembre 10, 2020
- Vinos de Mondéjar - septiembre 10, 2020
- Vinos de Méntrida - septiembre 10, 2020